Iba a empezar esta entrada del blog dando una definición puntual y estricta de lo que es mindful parenting o crianza consciente, sin embargo he decidido escribir lo que nace de mi propia conciencia y sentir, como una mujer que intenta conectar cada vez más con sus emociones y su cuerpo, que se esfuerza por salir de sus estructuras mentales y estándares de perfección para liberarse y sentirse más tranquila, como una persona que a veces sufre y siente miedo a equivocarse y sobretodo como una profesional que ha visto a padres y niños sobrellevar altos niveles de estrés, frustración e inseguridad a causa de la presión que se imponen a si mismos.
La clave de todo esto, está en simplificar y no complejizar nuestras vidas.
Escribo desde este lugar de vulnerabilidad e informalidad porque he comprendido que en nuestra humanidad nos une una lucha por cumplirle las expectativas a un dialogo interno que nos hemos marcado, a unos ideales o a unos estándares específicos que nos hemos impuesto y muchas veces esto es la gran fuente de vivir en un constante estado de frustración.
En el caso de la crianza, he visto que estos sentimientos se potencian, puesto que no solo nos ponemos el peso a nosotros mismos de cumplir con dichos esquemas, sino que también creemos que nuestro hijo/a debe cumplirlos y que si no lo hace debemos actuar y modificar su conducta, pensamiento o emoción.
Les decía que la clave de todo esto está en simplificar, pero resulta que esa hazaña que se trata de cumplir al ser padres tiene todo menos la palabra simple en su descripción. Por ahí viene la crianza consciente, porque al aplicarla dejamos de hacer y empezamos a estar y a ser. Eso si es simple y aunque a veces se nos olvide, es nuestra naturaleza: ESTAR y SER. Y resulta que también es la naturaleza de nuestros hijos, lo cual significa que no hay nada que modificar en ellos, significa que los niños son fieles a su naturaleza y por eso en lugar de intentar moldearlos y transmitirles nuestras propias condiciones, debemos permitirles estar y ser quienes son en cada momento.
Cuando luchamos contra nuestra propia naturaleza y la de nuestros hijos, lo único que logramos es sentirnos constantemente cansados y culpables por “equivocarnos”, y nuestros hijos sentirse constantemente frustrados e inseguros por defraudarnos. La solución más viable, es rendirnos ante esta lucha de ser siempre perfectos, la madre o el padre perfecto, el amigo perfecto, el hijo perfecto, la casa perfecta, el cuerpo perfecto, las palabras perfectas, etc…
Ser padres implica cometer errores, al igual que ser humanos. Nuestros hijos necesitan saber esto. Necesitan saber que somos humanos. No debemos transmitirles la idea que cometer errores está mal, que debemos luchar para ser perfectos, que debemos ser súper humanos, cuando ya sabemos por experiencia que esto es inalcanzable. Seamos honestos, ahorrémosles el tener que perder su esencia para luego sentir que no pertenecen y por el contrario permitámosles pertenecer sin perder su esencia.
Para eso, permítete a ti como madre o padre pertenecer sin perder tu esencia, con todo lo que ella conlleva, se un modelo REAL para tus hijos, demuéstrales que tu también te sientes triste y necesitas cariño, que tu también te sientes cansado/a y necesitas parar, que tu también te sientes abrumado/a y necesitas tu espacio, que tu también te puedes equivocar y lo reconoces y aprendes de ello. Porque hoy quiero decirte que tu hijo o hija no te quiere ni te necesita porque eres perfecto/a, tu hijo/a te quiere porque lo aceptas, porque le permites cometer sus propios errores, porque le das libertad para explorar el mundo y tras todo esto lo sigues amando, apoyando y cuidando.
Con tu presencia le brindas el mayor regalo a este niño y con su presencia el te brinda el mayor regalo a ti. Conectar con tu esencia y con el mundo que te rodea, sin juicios.
Si te atreves a simplificar y a sanar la relación contigo mismo para vivir una crianza consciente, te recomiendo:
(Traducido de la canción “I Release Control” de Alexa Sunshine)
4 respuestas
Que maravilloso que se esté consciente de la educación de nuestros hijos, de la forma más sana, amorosa felicitaciones
Sana y amorosa siempree <3 Gracias por tu comentario!
Me encantan estos temas. Muy interesante!
Hola Victoria, gracias por tu mensaje! Seguiremos escribiendo de estos temas y estaremos felices de seguir recibiendo comentarios para ofrecer contenido que sea del máximo interés 🙂